¡Saludos a todos los lectores espero este ensayo le se gran de utilidad!
En la lectura que realice de Pere Marqués, sin duda una manera de analizar las diferentes concepciones de aprendizaje y me surge la siguiente cuestión:
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Por lo que se encuentran respuestas de las concepciones del aprendizaje que propone el autor y nos refiere que se da a través de dos vertientes la personal y la social.
Con ello se pretende lograr que los estudiantes desarrollen sus estructuras cognitivas con la adquisición de nuevos conocimientos en los siguientes términos:
1. Concepción que me parece congruente, con el enfoque de la educación basada en competencias; es el aprendizaje significativo de David Ausubel, por lo siguiente: condiciona el aprendizaje para que sea significativo y no memorístico, es decir, que se aprende a largo plazo, también lleva implícito un significado lógico y psicológico, que promueve una actitud activa y motivante en el estudiante.
Encuentro otra bondad de esta concepción es, la relación de nuevos conocimientos con saberes previos, que permiten utilizar organizadores que activan los conocimientos ya adquiridos, esto permite que el alumno pueda diferenciar que aprendizaje adquiere, que le sea útil y además que se a de su total interés, para facilitar la evolución de la estructura cognitiva de joven.
2. concepción es la psicología cognitivista de Gagnè: por la combinación de las teorías del procesamiento de la información con algunas ideas conductistas, que permiten el refuerzo, análisis de tareas y el aprendizaje significativo.
El aprendizaje como un proceso activo, genera múltiples estímulos, como el desafío, que estimula el aprendizaje y desarrolla condiciones internas en el proceso: como motivación, captación y comprensión, adquisición y retención en el alumno, no permitiendo que se genere miedo, ya que éste inhibe o retrae la capacidad de comprensión.
Esta concepción, a su vez, permite que el estudiante recuerde, aplique, ejecute o refuerce una situación o ejercicio, según sea el caso, que ayudan al profesor al logro máximo de los aprendizajes.
3. concepción es el constructivismo, teoría que hoy día esta incursionando en el sistema educativo, esta permite el desarrollo de la inteligencia, adaptando a los individuos a su medio o contexto, ya que promueve la interacción entre los estudiantes y esto favorece y activa su atención, permitiendo una adaptación y construcción de nuevos esquemas de conocimiento, resaltando la experimentación y resolución de problemas, considerando que los errores no se oponen al aprendizaje, sino al contrario, conforman la base fundamental de este proceso.
Compañeros la información aquí vertida, surge de los escritos otorgados por la especialidad.
Así como de la bibliografía: Guía para el desarrollo de Competencias Docentes, edt Trillas, ed. 2008, autoras Marissa Ramírez Apáez; Marisela Patricia Rocha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola compañera Carmela:
ResponderEliminarEsta muy bien tu ensayo y como fortaleza veo que te basaste en varios escritos como sustento y te dirigiste con cordialidad a los lectores.
Saludos.
Joseline Cimé
Carmen
ResponderEliminarTus dos textos de semana 6, son satisfactorios y te felicito por ello, ya nada más con calma, integra, de manera específica y precisa, las referencias bibliográficas (sin generalizar)
Saludos cordiales