lunes, 12 de octubre de 2009
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Este siglo XXI nos invita a hacer cambios en nuestra labor docente, haciendo uso de las TICS con nuestros alumnos, dejar a un lado la inercia mental y tomar actitudes positivas que nos impulsen a crear y a operar en bits donde al compartir nuestros conocimientos, éste tal búmerang regrese modificado y enriquecido, acto que seguramente traerá mucho dinamismo e innovación con nuestros estudiantes.Para tener una idea más clara respecto al uso que hacen mis alumnos del internet, apliqué una encuesta al grupo 5C, que esta integrado por 43 estudiantes; la cual me arrojó los siguientes datos:aproximadamente el 95 % lo utiliza para realizar sus tareas, de los cuales 78% acuden a un cibercafé y solamente el 17% cuenta con el servicio en casa. El resto, el 5% no lo utiliza por carecer de los conocimientos.¿Qué cosas hacen mis estudiantes en internet?Ellos mencionan que mientras hacen sus tareas o preparan su material de exposición, ven videos en you tube, descargan música, bajan imágenes o visitan páginas de deportes, juegos, música o información sobre universidades, es decir, todas las propias de reservorio.Las horas que dedican para ésta actividad, varía de una a cuatro horas.Una minoría hace uso del espacio social, utilizando redes como hi5, el metroflog donde comparten imágenes, comentarios con amigos de diferentes lugares afines a sus intereses, así también utilizan el chat o el correo electrónico para comunicarse con familiares y/o amigos.De los encuestados, sólo dos de ellos saben diseñar páginas web, que corresponde a un porcentaje muy bajo, el resto sólo conoce funciones prácticamente básicas del uso de internet.También les comento, que al final de mi encuesta les pregunté si estaban interesados en enseñar a otros compartiendo su conocimiento y participar en actividades en línea de corte educativo, a lo que ellos respondieron con gran aceptación y entusiasmo.2.-¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?La encuesta me permitió detectar a los alumnos que conocen un poco más de internet, hablé con ellos y llegamos al acuerdo que haremos equipos pequeños de trabajo; sobre todo se buscará ayudar a aquellos que tienen escasos conocimientos en el uso de internet.Por otra parte les entusiasmó mucho el tener y pertenecer a una página web, que buscaremos crear en unos días más, también les comenté que las prácticas de laboratorio ya no se entregaran impresas, sino que se enviaran a mi correo personal por el momento y cuando tengamos la página, ese será nuestro sitio de encuentro y trabajo.También al revisar WIKIPEDIA descubrimos que hay escasa información por no decir que nula información sobre el poblado donde viven ellos y donde está ubicado nuestro plantel, éste se llama Villa Benito Juárez, Macuspana Tabasco. Ahora es para ellos un reto investigar sobre la historia, costumbres, creencias, demografía, flora, fauna y agregarlo a la wiki. Esto es algo que los marcará pues sabrán que muchos usuarios leerán su aportación por los que les llenó de orgullo y emoción.3)¿Quién van a enseñar a quién y que le enseñaran? y ¿dónde lo harán?Llegamos al acuerdo que trabajaran en pequeños equipos en cibercafés( un instructor por cada dos aprendices, éstos últimos pagaran el uso del servicio de internet), le enseñaran actividades básicas como crear una cuenta en hotmail, a prender a buscar información, crear cuentas en windows live messenger, ver y descargar videos de diferentes temas de biología. Éstas actividades lo trabajaran a lo largo de octubre y noviembre.Les dije que la evidencia de aprendizaje logrado será, revisar en Wikipedia el articulo creado sobre su poblado, los correos donde ya fue creada su cuenta, que me comenten en clase los videos vistos en you tube, que me envíen sus links si se registraron en alguna red social, que me agreguen al messenger y los envíos de sus prácticas y otras tareas a mi correo personal.Estoy segura que funcionará y sobre todo que lo disfrutaran, eso permitirá hacer una excelente vinculación entre la escuela y el espacio virtual .Ya para despedirme, lo hago a través de una de las ideas poderosas de Jordi Adell "compartir no basta; construir juntos humaniza".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Carmela.
ResponderEliminarQue tal compañera, pues veras en mi caso es muy parecido, tus estadísticas concuerdan con lo detectado en mi pequeña investigación, ya que el grupo de alumnos que tiene computadora y el servicio de Internet en casa es el más reducido, pero son los que más conocimientos tiene de Internet y el que le da usos más variados y además le usos diferentes a los otros alumnos de los otros 2 grupos.
Saludos y que estés bien.